Estudiantes expusieron entretenidos proyectos a toda la comunidad educativa con el fin de difundir sus propias investigaciones.

Como ya es tradicional, el día miércoles 26 de octubre, se realizó la Feria Científica en nuestro colegio, en donde por primera vez los estudiantes postularon con proyectos científicos totalmente desde su idea y de manera voluntaria, contado con el apoyo de sus profesores de ciencias quienes los guiaron con el fin de acercar esta disciplina a toda la comunidad tantauquina.

«Participaron estudiantes de 2°, 4°, 6° y 8° básico y I°, II° y III° medio. En esta oportunidad no se les impuso un trabajo, cada uno de ellos buscó ideas y recolectó información para explicar y representar ciertos fenómenos que ocurren en ciencias. Se basaron en áreas como la física, la biología, la química, la tecnología «, explicó el Jefe de Departamento de Ciencias, Patricio Ugarte.

Los estudiantes de nuestro colegio han desarrollado habilidades científicas que les han permitido trabajar de manera responsable en sus proyectos, en esta ocasión, lograron entregar a la comunidad escolar una explicación de problemáticas relacionadas con las ciencias y la vida cotidiana.


«Los más pequeñitos trabajaron con tensión superficial, mostraron la fuerza que ejercen los fluidos a resistencia de que pase otra sustancia u otro material. Los alumnos de cuarto básico trabajaron con erupción volcánica, para ver cómo funciona dentro de la estructura de cono que tiene un volcán, la forma en cómo ocurre este proceso. Otros estudiantes realizaron las Esferas de Newton proyecto que tiene que ver en cómo se desplaza el movimiento en una consecución de figuras«, comentó el Profesor de Ciencias Patricio Ugarte.

El objetivo de este encuentro es desarrollar habilidades del pensamiento científico y motivar el interés por las actividades de esta área: » También pudimos apreciar los distintos colores de llamas que produce la combustión a través de ciertos productos. Tuvimos un stand de tecnología con robótica, otro con la famosa Mamba Negra que es con una solución que se enciende y se empieza a generar una estructura que aumenta de volumen por la reacción química. Además un grupo de estudiantes realizó el famoso liquido Nonewtoniano que va en contra de las leyes de Newton, el que muestra que si nosotros le aplicamos mucha fuerza se vuelve muy rígido pero si lo hacemos con suavidad se desplaza como un fluido. Por su parte las alumnas de 2° medio hicieron un brazo hidraúlico«, dijo el Docente Patricio Ugarte.

Además, la Feria Científica incluyó una exposición de distintos trabajos desarrollados durante el año por los estudiantes en las asignaturas de Biología y Ciencias de la Ciudadanía, cuyas temáticas eran: la ambientalista y la división celular , en donde dejaron en evidencia todo su ingenio y capacidad de idear.

A través de esta actividad, el Colegio Tantauco El Bosque, busca inculcar en sus niños, niñas y jóvenes que la ciencia está presente en todo orden de cosas. Además de aplicar aprendizajes, en donde desarrollen su creatividad, análisis, exploración, reflexión y resolución de problemas.

Publicaciones Relacionadas